
Crowdsourcing y Cocreación

El concepto de Crowdsourcing nace como herramienta o vertiente para externalizar tareas y trabajos mediante el uso de comunidades masivas profesionales, de este modo se puede conseguir en un periodo más corto de tiempo, mejores y más soluciones, viéndose disminuido el esfuerzo por parte del cliente y de los proveedores.
¿Qué ventajas tiene el Crowdsourcing?
-
Compilación de una gran variedad de propuestas de alta calidad por parte de tu comunidad.
-
Disminución de costes.
-
Feedback inteno y permanente.
-
Generación continua de ideas innovadoras.
Ventajas del Crowdsourcing
-
El Crowdsourcing es una herramienta que elimina las barreras de financiación por parte de las personas que quieren participar en proyectos colectivos.
-
Las personas al ser anónimas adquieren una mayor confianza para decir lo que verdaderamente piensan sobre un producto o servicio sin la preocupación de que les relacionarán con lo expuesto.
-
A través del Crowdsourcing, las empresas adquieren una gran variedad de ideas y propuestas que pueden impulsar el negocio y conseguir resultados de alta calidad. Las personas externas a la empresa ven las iniciativas desde otro punto de vista que puede cambiar el enfoque. Hay una generación continúa de ideas innovadoras, con el valor que esto aporta a una organización empresarial.
-
El Crowdsourcing disminuye esfuerzos y costes porque la masa elegida no trabajará como un empleado más, simplemente ayudará a realizar determinadas tareas por una recompensa determinada.
-
Las empresas pueden encontrar entre la comunidad elegida a una persona verdaderamente útil y que podrá dar resultados de cara a un futuro. Se abren nuevas puertas para proyectos futuros.
LA COCREACIÓN

la co-creación se ha consolidado como una práctica que aplicable a diversos escenarios y que, dentro de un entorno empresarial, puede ser definida como el ejercicio colaborativo a través del cual las marcas trabajan de la mano de sus usuarios con diferentes propósitos, desde estrategias de comunicación y mercadeo, hasta llevar a cabo proyectos de impacto social, diseñar nuevos productos o crear experiencias de marca, entre otras.
Potencializar el pensamiento creativo de los usuarios de la compañía da lugar a la generación de ideas innovadoras, que están alineadas directamente con las necesidades y los requerimientos de los clientes, lo cual se traduce no solo en estrategias de mercadeo y ventas más acertadas, sino también en un robustecimiento notable en la relación con el usuario.
ā
Crowdsourcing vs Cocreación
Si bien el crowdsourcing puede formar parte de un ejercicio de co-creación, no debe confundirse necesariamente con ésta, pues sus procesos suelen contar con un flujo de la información de una sola vía: desde el usuario hacia la compañía. En cambio, en un proceso de co-creación las ideas de las personas son retroalimentadas por la marca, un ejercicio que genera una colaboración mutua entre las dos partes para lograr un resultado final y provechoso para todos.
ā